
jueves, 28 de abril de 2011
Reclamo de ilegalidad: Privatización Pérgola Plaza Ñuñoa

domingo, 24 de abril de 2011
Plebiscito: La Plaza Ñuñoa No



Significativo rechazo a la privatización de la pérgola de la Plaza Ñuñoa en jornada de participación ciudadana
El día domingo 24 de abril se llevó a cabo el plebiscito en la Plaza Ñuñoa para consultar a los vecinos y vecinas que usan este espacio público que opinan que la Pérgola sea privatizada entregándola a la explotación comercial por 30 años a un Restaurant de un privado. Las dos mesas de votación se abrieron aproximadamente a las 16.20 hrs. y se cerraron a las 19 hrs. Participó en el proceso un total de 248 personas, hombres, mujeres, niños y niñas y la opción contraria a la privatización ganó por un amplio 98% alcanzando los 244 votos, sólo 4 personas se manifestaron por la opción favorable.
Creemos que la decisión de qué hacer con la Plaza deben tomarla todos y todas quienes la usamos y no debería ser una decisión tomada entre cuatro paredes aun por un concejo municipal. Creemos en la participación ciudadana y por ello organizamos este plebiscito. Si a las autoridades no les interesó saber que opinaban los ciudadanos a nosotras sí. Las personas que participaron de él se sintieron muy sorprendidas con la noticia y disconformes con el cambio, aún somos muchos y muchas las que creemos que los espacios públicos no deben privatizarse y menos explotarse con un fin comercial.
Este plebiscito fue organizado por el Grupo Mujeres Plaza Ñuñoa y contó con la activa participación de otras organizaciones de la comuna que se encuentran movilizadas por la privatización del espacio público en nuestra comuna.
miércoles, 20 de abril de 2011
La Plaza No!: MUJERES DE PLAZA ÑUÑOA LLAMAN A INICIAR PLEBISCITO
Llamamos a la comunidad Ñuñoína que utiliza la Plaza Ñuñoa a pronunciarse sobre como desean que sea su plaza.
Nos juntamos el domingo 24 de abril entre 16:00 y 19:00 en el lado sur de la Plaza para conversar y dar nuestra opinión sobre los cambios que pretende realizar el Municipio. Colocar un restaurant en le Pérgola y remodelar el sector sur.
Creemos que las modificaciones a espacios públicos tan connotados como la Plaza Ñuñoa, cambiando absolutamente su carácter deben ser consultados con los ñuñoínos y especialmente a quienes ocupamos de esos espacios. La participación ciudadana debe dejar de ser un discurso y convertirse en una realidad y si las autoridades no nos consultan, pues seremos nosotras las organizaciones quienes lo haremos.
La pérgola hasta hoy ha sido un lugar de encuentro y manifestación de organizaciones sociales locales, y su entorno ha sido un espacio de recreación sano y al aire libre para las familias de Ñuñoa. Ese encuentro espontáneo entre familias y ciudadanía activa son características de la Plaza Ñuñoa que le han dado identidad y que no queremos perder. Dudamos que pueda mantenerse bajo la administración de un negocio privado. A nuestro juicio, a la Plaza Ñuñoa no le hacen falta más restaurantes; sí requiere mantenerse como un lugar donde los vecinos y vecinas nos veamos y nos reconocemos compartiendo juegos, actividades, cultura, diálogos y causas.
Como mujeres, como ciudadanas, como ñuñoínas decimos categóricamente NO a la enajenación de la pérgola, ésta debe permanecer como patrimonio público a disposición de quienes habitamos los alrededores de la Plaza Ñuñoa y de quienes semana a semana nos visitan en este espacio emblemático.
lunes, 18 de abril de 2011
La Plaza No!


Comunicado: LA PERGOLA Y LAS MUJERES DE PLAZA ÑUÑOA
Las Mujeres de Plaza Ñuñoa lamentamos profundamente que se termine con un espacio público emblemático de la Plaza Ñuñoa como es la Pérgola, también llamada Odeón, mediante la concesión a un privado para la explotación comercial, ubicando ahí un restaurant; sin haberse informado y consultado a la comunidad Ñuñoína de esta noticia.
Creemos que las modificaciones a espacios públicos tan connotados como la Plaza Ñuñoa, cambiando absolutamente su carácter deben ser consultados con los ñuñoínos y especialmente a quienes ocupamos de esos espacios. La pérgola hasta hoy ha sido un lugar de encuentro y manifestación de organizaciones sociales locales, y su entorno ha sido un espacio de recreación sano y al aire libre para las familias de Ñuñoa. Ese encuentro espontáneo entre familias y ciudadanía activa son características de la Plaza Ñuñoa que le han dado identidad y que no queremos perder; y dudamos mucho que se pueda mantener bajo la administración de un negocio privado. A la Plaza Ñuñoa no le hacen falta más restaurantes; sí requiere mantenerse como un lugar donde los vecinos y vecinas nos veamos y nos reconocemos compartiendo juegos, actividades, cultura, diálogos y causas.
Creemos y hemos expresado en otras oportunidades que es necesario realizar un cambio en dicha instalación, primero rehabilitándola luego de los daños del terremoto, pero también hermoseándola e higienizándola, responsabilidad que debió ser realizada por el municipio con apoyo de la comunidad organizada sin necesidad de expropiar el bien nacional de uso público y entregarla a la explotación comercial por parte de un privado. Los usos que se pudieron haber establecido son variados y van desde haberse acondicionado como sala de exposiciones, a una sala de reuniones, cerrándola y manteniendo su estilo.
Sin embargo, creemos que quienes podrían haber entregado las mejores opciones de qué hacer con ese espacio público somos las personas que usamos ese espacio cotidianamente. Las mujeres que usamos la plaza para nuestra conmemoración del 8 de marzo, todas las organizaciones sociales que manifiestan ahí sus ideas y causas, los adultos mayores que se recrean diariamente en sus tradicionales bancas de madera, los pololos que se tiran en la sombra de los árboles en el pasto, los niños y niñas que usan sus juegos, y los padres y madres que encuentran en ese espacio verde y tradicional un respiro para estar en familia y sentir que existe aún una plaza en su barrio, un espacio de encuentro comunitario.
Ya que la ciudadanía ñuñoína no está informada y nunca fue consultada de estos cambios creemos que es nuestro deber difundir esta equivocada medida ya que no es sólo nuestra organización la que sufrirá con esta intervención en nuestra plaza sino todos y todas quienes utilizan ese espacio para sus justas reivindicaciones ciudadanas y recreacionales.
Como mujeres, como ciudadanas, como ñuñoínas decimos categóricamente No a la enajenación de la pérgola, ésta debe permanecer como patrimonio público a disposición de quienes habitamos los alrededores de la Plaza Ñuñoa y de quienes semana a semana nos visitan en este espacio emblemático.